
La notación musical, es un sistema de escritura universal, basado en líneas y puntos principalmente, además de una serie se signos y símbolos que cargan de sentido a lo que llamamos partitura.
Las partituras se construyen sobre una base de 5 líneas horizontales, en la que dependiendo de la clave la línea o el espacio, adquieren el valor de la nota y la altura en la que debe sonar.
Para saber si la nota es grave o aguda, están las claves. Las que más se usan son la Clave de sol, la clave de fa y la clave de Do en tercera línea. Todas las notas escritas en la clave de sol, son notas que están en el registro medio y se van al registro agudo. Los instrumentos que tocan sobre clave son instrumentos que tienen pocos graves, y que su registro agudo es muy amplio. Como lo es el violín, la flauta, la guitarra.
Para la clave de Fa, por el contrario, se usa para escribir las notas graves. Instrumentos como la tuba, el Piano, el contrabajo, el cello, el fagot, leen sus piezas musicales en esta clave
Leer partitura es muy sencillo, solo basta con saber el orden de las notas, eso que enseñan en el colegio: do, re, mi, fa, sol, la, si y do y tener tener una nota de referencia. El resto es saber contar.
Para clave de Sol, la primera línea de abajo hacia arriba es mi. Cadalínea y cada espacio es una nota diferente, por lo que si tengo una nota en la segunda línea y mi nota de referencia es mi, que está en la primera línea, empiezo a contar a partir de ahí. Mi en la línea, Fa en el espacio y luego Sol en la siguiente línea. Al principio contar se vuelve largo, pero con la práctica se vuelve cuesstión de mirar para saber qué nota está en el pentagrama.
Lo mismo sucede con clave de Fa. Nota de referencia puede ser cualquiera, pero tomemos cuarta línea de abajo hacia arriba. Esa línea es Fa y las demás notas toman su valor a partir de ese Fa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario